martes, 2 de junio de 2020

3. DESEQUILIBRIOS REGIONALES


TEMA 11 LA ORGANIZACIÓN, LOS DESEQUILIBRIOS Y LAS POLÍTICAS ...

3.1 Factores historicos

Los desequilibrios de Espana se deben a factores fisicos, de recursos, localizacion de las actividades economicas y las actuaciones humanas. Los indicadores de desequilibrios economicos se miden con el PIB y los de desequilibrios sociales con la renta de cada hogar.

El origen de los desequilibrios comienza con la localizacion de la industria en nuestro pais. Pais Vasco y Cataluna fueron el centro de la localizacion de la industria en un primer momento, pero a partir de la crisis del petroleo en 1973, dejaron de serlo. La jerarquia espacial cambio a partir de 1985, para adaptarse a esa crisis vivida. Los servicios avanzados, la tecnologia y la innovacion pasan a ser los factores principales relacionados con el desarrollo y no la industria propiamente dicha.

A partir de aqui, se articulan tres nuevos territorios:

a) Los ejes de desarrollo. Cataluña, valle del Ebro, País Vasco, Madrid y archipiélagos. PIB per cápita muy elevado por altas inversiones en industria punta. La renta de los hogares ha aumentado considerablemente.

b) Los ejes en declive: Asturias y Cantabria, especializadas en sectores maduros. PIB per cápita por debajo de la media nacional, estancamiento demográfico y menor bienestar y renta de los hogares.

c) Áreas menos desarrolladas: Galicia, Castilla y León, Castilla – La Mancha, Extremadura, Murcia y Andalucía. Todavía gran peso del sector primario y escaso desarrollo industrial. PIB per cápita no muy alto, al igual que los hogares. Grandes contrastes de densidad entre el interior y periferia.

3.2 Contrastes de tamano

Hay 7 CCAA uniprovinciales cuya superficie en km2, no llega a un 1% del total del territorio espanol. Por el otro lado esta el ejemplo de Castilla Leon con 9 provincias que ocupa 1/5 de la superficie total.

3.3 Desequilibrios demograficos

Existe una gran diferencia entre las regiones del interior y las litorales, insulares y Madrid; y por otro lado entre las regiones del norte y las del sur de Espana.

3.3.1 Desigual distribucion espacial entre interior y periferia

Estos desequilibrios interterritoriales se manifiestan a tres niveles:

1. A nivel de Comunidades Autónomas, es evidente el desigual peso demográfico de unas Comunidades y otras, tanto en términos absolutos como relativos. Cuatro Comunidades (Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana), que ocupan tan sólo la sexta parte del territorio, concentran más de la mitad de lapoblación española. Por el contrario, cuatro Comunidades (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura), que comprenden más de la mitad de la superficie nacional, sólo albergan una sexta parte de la población.

2. Desde la perspectiva de la densidad también hay fuertes desequilibrios. Dejando aparte a Ceuta y Melilla, Madrid es la Comunidad más densamente poblada (640 hab. /Km 2 ) y Castilla La Mancha la que presenta una menor densidad (22 hab/km 2 )

3. A escala provincial, las provincias interiores han perdido población frente a las provincias litorales, insulares y Madrid, más dinámicas económicamente. Así, frente a provincias como Soria o Teruel, con densidades inferiores a 10 hab. /km 2 hay otras, como Madrid o Barcelona que superan los 600 hab. /km 2 . A su vez, dentrode cada provincia, el peso de las capitales de provincia es generalmente notable. El caso más espectacular es Vitoria, que concentra el 75% de los alaveses. Otro ejemplo es Zaragoza, que reúne casi tres cuartas partes de la población de su provincia y más de la mitad de la población aragonesa.

3.3.2. Crecimiento natural contrastado entre Norte y Sur

Los movimientos naturales han influido en los desequilibrios territoriales. Así se pueden diferenciar dos grandes conjuntos:

1. Las Comunidades con crecimiento natural negativo, se sitúan en la mitad norte del país. Galicia, Asturias, Castilla y León y Aragón presentan los mayores saldos negativos, superiores al -2‰ En estas regiones la tasa de natalidad es inferior a la media nacional y la de mortalidad, superior, debido al envejecimiento de la población.

2.Las Comunidades con crecimiento natural positivo se concentran sobre todo en la mitad sur de España. Las regiones de Canarias, Andalucía, Murcia, además de Madrid y Baleares, presentan saldos superiores al 2 ‰. Esto se debe al mantenimiento de una población joven y a la inmigración.
Contrastres y desequilibrios territoriales en España
3.4. Contrastes en el desarrollo

3.4.1. Los contrastes de producción y de renta

El grado de desarrollo económico se mide más ajustadamente a través del nivel de producción por habitante.

  • De este modo, Cataluña y Madrid destacan, pero no aparece Andalucía: ello se debe a que el valor de la producción andaluza está muy relacionado con su extensión y con su peso demográfico. Destacan, en cambio, otras Comunidades, como Navarra, País Vasco, La Rioja, Aragón y Baleares, cuyos valores del PIB por habitante son, como en el caso de Cataluña y Madrid, superiores a la media española (en torno a 25/30.000 euros).
  • Las regiones interiores y del sur, sobre todo Andalucía, Galicia, Extremadura y Murcia presentan los valores más bajos. En 2012 el PIB por habitante de la región más rica, País Vasco, es aproximadamente el doble de la más pobre, Extremadura.
En líneas generales,las CC.AA. más desarrolladas coinciden con aquellas en que la actividad industrial tiene importancia y el sector terciario presente un peso fuerte, sobre todo los servicios prestados a la producción y el turismo.

Las CCAA menos desarrolladas son las que tienen estructuras productivas tradicionales, donde el sector primario ocupa un lugar destacado. Son Galicia, Castilla Leon, Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucia y Murcia.
CONTRASTES ESPACIALES - ppt descargar
3.4.2. Desequilibrios sociales

Se trataría de contrastes en cuanto a dotaciones de infraestructuras (transportes y comunicaciones) y de equipamientos (sanitarios, educativos, culturales, deportivos,)...
Si analizamos, los recursos sanitarios, tenemos que en Cataluña existe la disponibilidad de una cama hospitalaria para menos de 200 habitantes, mientras en Extremadura la proporción es de una cama por más de 250 habitantes.
Estas diferencias regionales en infraestructuras y equipamientos, sobre todo en transportes y comunicaciones, han jugado un papel decisivo en el grado de desarrollo y han sido uno de los factores de generación de otros desequilibrios.

Las Comunidades con densas redes ferroviarias, de carreteras y autopistas, de telecomunicaciones y de información, con buenos servicios educativos, sanitarios, etc., demuestran mayor desarrollo y están en mejor posición, para atraer nuevas inversiones productivas, que las regiones con infraestructuras y equipamientos escasos, desorganizados o anticuados.

Otra manifestación de los desequilibrios sociales interterritoriales es la diferente extensión de la “pobreza económica”. La proporción de hogares pobres es menor en las regiones situadas en el norte de España, fundamentalmente en Navarra, País Vasco y La Rioja. Por el contrario, las tasas más altas de familias y personas en situación de pobreza se dan en las Comunidades del sur (Extremadura, Andalucía, Ceuta y Melilla) y en Canarias. Los casos más graves de pobreza, sin embargo, se concentran en las áreas urbanas.

3.4.3. Espacios centrales y espacios periféricos

Generalizando, se puede afirmar que en España existen regiones centrales y regiones periféricas. Madrid y, en menor medida, Cataluña son regiones centrales. Se trata de las Comunidades más dinámicas económicamente; tienen una industria muy diversificada y concentran las actividades de servicios más avanzadas: finanzas, servicios a las empresas, Administración, etc. Estas regiones se reservan las unidades de producción estratégicas y la tecnología más avanzada, y las sedes sociales con la capacidad de decisión, gestión, control e innovación.

El resto de las regiones españolas se consideran periféricas o semiperiféricas. Pueden presentar un grado mayor o menor de dinamismo económico, pero en ningún caso actúan como áreas centrales. No es, por tanto, sólo cuestión de mayor o menor PIB por habitante. Baleares, por ejemplo, es una de las Comunidades con una renta por habitante más elevada, pero no puede ser considerada como región central.

4. POLÍTICAS REGIONALES Y DE COHESIÓN
Política de cohesión en la UE | Españoles despertad
Desde los años 70, como consecuencia de la crisis económica y, de la incorporación de España al sistema democrático y su ingreso en la Unión Europea, el tratamiento de la diversidad regional en cuanto al desarrollo, ha cambiado de planteamientos y se ha organizado en dos niveles, el europeo, y el regional. El nivel
nacional ha quedado absorbido en gran parte por el europeo y el regional.

4.1. Las políticas regionales de la Unión Europea

Se pretende coordinar las políticas regionales de los estados miembros y reducir las diferencias entre las regiones europeas, apoyando a las más desfavorecidas mediante ayudas económicas. Los instrumentos financieros para llevar a cabo esta política son los fondos estructurales, los fondos de cohesión y las iniciativas comunitarias.

Los fondos estructurales se destinan a tres objetivos: el desarrollo de las regiones más atrasadas, es decir, con renta per cápita inferior al 75 % de la media comunitaria (objetivo 1); la reconversión socioeconómica de las zonas agrarias, pesqueras, industriales o urbanas en crisis (objetivo 2), y el fomento de los recursos humanos (objetivo 3).

Los cuatro fondos de los que se sirve la UE para alcanzar estos objetivos son los siguientes:
  • El FEDER, (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) está destinado reducir los desequilibrios territoriales.
  • El FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrarias) que financia actuaciones destinadas a desarrollar los recursos humanos, prevenir y luchar contra el desempleo.
  • El IFOP (Instrumento Financiero de Orientación Pesquera) financia al sector pesquero tanto en forma de subvención como para estimular reformas.
  • El FSE (Fondo Social Europeo) se dedica al fomento de la formación profesional y del empleo.
Los fondos de cohesión se crean al servicio de los países que tuvieron que hacer un ajuste muy duro para integrarse en el espacio del Euro, entre ellos España, que recibe la mitad de tales fondos. Sirven para financiar, a diferencia de los fondos estructurales (cuyo destino regional dentro de cada país está controlado siempre por la Comisión Europea), políticas económicas de diverso tipo, como los proyectos medioambientales y las redes de transporte transeuropeas, con gran libertad por parte de los gobiernos nacionales.

Las repercusiones que ha tenido para España su integración en la política regional de la Unión Europea han sido de diversa índole:

a) Ha supuesto una cesión de la soberanía a la U.E., ésta debe ser informada de las políticas de desarrollo regional y puede autorizarlas, modificarlas o prohibirlas en función de su compatibilidad con la política comunitaria. Por otro lado, toda ayuda de la Unión debe ser complementaria de la que realiza el propio país o región, de forma que la U.E. sólo cofinancia los proyectos de desarrollo.

b) España ha recibido fuertes ayudas comunitarias, pues la mayoría de sus regiones se encontraban en desventaja respecto de las del resto –antes del ingreso de los países de la Europa Oriental. La cuantía de fondos estructurales recibidos en España durante el período de 2000 a 2007 fue de casi 90.000 millones de €, de los que una cuarta parte fue a parar a la región andaluza, y la mitad de ellos a tres regiones, la anterior, más la gallega y la castellanoleonesa.

c) Parece lógico pensar que han contribuido a la disminución de los desequilibrios interterritoriales, porque se ha favorecido una mayor igualación de la renta per cápita de las regiones, al concentrar las ayudas en las más desfavorecidas. El hecho de que las distancias con respecto a las más dinámicas de la Unión Europea no se acorten depende, sobre todo, del mayor impulso de desarrollo que caracteriza a las regiones centrales europeas, más emprendedoras. ́
El problema que se plantea para el futuro con la ampliación de la Unión Europea hacia el los países del Este es que subirá el nivel medio de renta de las Comunidades españolas –por el llamado “efecto estadístico”- y dejará fuera de la recepción de fondos a algunas de ellas.

4.2. El nivel autonómico y sus instrumentos: Los planes de desarrollo regional

La política de desarrollo regional, desde la implantación del Estado de las Autonomías en España, depende más de las propias Comunidades Autónomas, que de la Administración Central del Estado.
De todos modos, el Estado también interviene mediante la Política de Incentivos Regionales y estableciendo los criterios sobre el Fondo de Compensación Interregional.
La Política de Incentivos Regionales se tuvo que modificar con motivo del ingreso de España en la U.E. para evitar ayudas que supongan el desarrollo de medidas proteccionistas frente al libre mercado y la competencia.

Así se establece un mapa en que figuran tres modalidades de incentivos:

  • Las Zonas de Promoción Económica (ZPE), que comprende las menos desarrolladas del país por su renta per cápita y su tasa de paro. Andalucía, Extremadura.
  • Las Zonas Industriales en Declive (ZID), que son las más afectadas por la crisis industrial: Asturias...
  • Y las Zonas Especiales (ZE), creadas por el gobierno si concurren circunstancias excepcionales: Lorca...
Actualmente existen dos posiciones enfrentadas sobre los incentivos regionales: una las considera un factor distorsionador de la libre competencia y propone su progresiva eliminación, mientras que otra estima que, ante la constatación de los fuertes desequilibrios regionales difíciles de corregir, se presentan como necesarios y que se han de ampliar.

El Fondo de Compensación Interregional, establecido por la Constitución española, se presenta como un medio de combatir los desequilibrios regionales y de llevar a la práctica el principio de solidaridad interregional que sostiene nuestra Constitución. Los ingresos del fondo se fijan en los presupuestos generales del Estado. A partir de 1990 sólo lo reciben aquellas Comunidades con renta per cápita inferior a la media nacional, lo que ha incrementado la cuantía recibida.

Los Planes Regionales de Desarrollo constituyen actualmente el instrumento fundamental de que disponen las Comunidades Autónomas para corregir sus desequilibrios, por lo que son las propias regiones quienes han de asumir de forma prioritaria sus objetivos y vías de desarrollo. Estas últimas debieran apoyar con su ayuda los planes elaborados por las zonas atrasadas, que son las que mejor conocen las posibilidades y los inconvenientes para llevar adelante sus planes.

En una valoración final sobre las políticas regionales, se puede afirmar que, sin entrar en la cuestión de la siempre insuficiente dotación presupuestaria, un primer problema se relaciona con la dispersión y multiplicación de las actuaciones. Las dificultades de coordinación entre las múltiples administraciones implicadas, la complejidad burocrática resultante y las “guerras de incentivos” que a veces se establecen entre regiones o municipios para atraer inversiones son algunos de los efectos indeseados que deberán ser objeto de atención para mejorar la productividad económica, social y territorial de estos recursos públicos en un futuro inmediato.

CON ESTE TEMA SE DA POR FINALIZADO EL TEMARIO DE GEOGRAFIA DE ESPANA DE 2 BACHILLERATO.

TAREAS

Subrayar y estudiar esta parte.

Recordaros que tenemos el ultimo examen este jueves 4 junio. A las 12.

No hay comentarios:

Publicar un comentario